EL DISCURSO CONTESTATARIO EN SOLITARIO DE AMOR DE CRISTINA PERI ROSSI
Кључне речи:
teoría de género, cuerpo femenino, maternidad, posmodernidad, lenguajeСажетак
Solitario de amor (1998) es un discurso en primera persona de un sujeto masculino enamorado de una misteriosa mujer llamada Aída. El texto es una especie de confesión en donde de forma desordenada y caprichosa esta voz masculina anónima, comunica su malestar, su frustración, su deseo, su amor y obsesión por una mujer indiferente a su persona. Esta verborrea que configura el texto principal apenas se ve alterada por la participación de Aída, quien parece contrariar los deseos u opiniones de su amante. El discurso de Aída por otro lado tiende a la autosuficiencia y la sentencia, haciéndolo significativamente opuesto al de la voz principal. Por medio del análisis textual de ambos relatos antagónicos en esencia -femenino/masculino-, se intentarán trazar las coordenadas ideológicas de esta apasionante historia de amor, narrada por Peri Rossi en una vigorosa y bellísima prosa.
Референце
Giménez 2008: T. Giménez, Solitario de amor y el tercer género: Ciberletras http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v19/gimenezt.html
Godoy 2005: C. G. Godoy, Acerca de la subjetividad femenina del discurso amoroso, en Solitario de amor de Cristina Peri Rossi: Anuario de postgrado 6, 61-71.
Llamas 1994: M Llamas, Cuerpo: diferencia sexual y género: Debate feminista 5.10, 3-31.
Mendiola Mejía 1990: S. Mendiola Mejía, Derrida, una idea de la de(s)construcción y lo que las mujeres Quieren: Debate feminista 1.2, 292-303.
Mora 1995: G. Mora, Solitario de amor de Cristina Pero Rossi: Una desmitificación del amor y otros relatos: Hacia un nuevo canon literario, Montclair State University, 105-120.
Peri Rossi 1999: C. Peri Rossi, Solitario de amor, Barcelona: Lumen.
Tapia González 2003”: B. E. Tapia González, La disciplina psicológica desde una perspectiva feminista, en: Loida M. Martínez Ramos y Maribel Tamargo López (eds.): Género, sociedad y cultura, Universidad Interamericana de Puerto Rico, 94-109.
Vale Nieves 2003: O. Vale Nieves, De la construcción a las construcciones: el género que se desborda, en: Loida M. Martínez Ramos y Maribel Tamargo López (eds.): Género, sociedad y cultura, Universidad Interamericana de Puerto Rico, 27-42.